«Nuestro Gobierno está dispuesto a avanzar más allá del aumento del 20% que hemos propuesto, pero quiero decirlo con mucha claridad: tenemos que recorrer este camino con responsabilidad y eso exige gradualidad».
Felipe Kast dijo que tras este caso se comprometió a impulsar la Ley Bernarda,
Se espera que el proyecto sea sometido a votación en la sala el próximo martes 22 de octubre.
El proyecto mejora de inmediato las jubilaciones de 1.600.000 beneficiarios. También incrementará las pensiones de los contribuyentes en al menos 40%. La iniciativa tiene su énfasis en los grupos más vulnerables, la clase media y las mujeres.
Los montos destinados al Pilar Solidario de la Reforma Previsional ascienden a $1,6 billones para 2019, con el propósito de alcanzar una cobertura de más de un millón de personas.
Estudio de Cadem comparó los anuncios de reforma previsional de Bachelet y Piñera, pero con preguntas diferentes, lo que generó una serie de críticas.
Según Cadem, un 55% cree que esta reforma previsional permitirá mejorar las pensiones de los jubilados en Chile, mientras que un 41% cree que no lo hará.
Los términos “jubilación” y “economía” aparecen como las razones más señaladas entre quienes aprueban la gestión realizada por el Presidente de la República.
Encuesta de Criteria Research señaló que siete de cada 10 chilenos optaría por una institución pública para que administre este porcentaje, enmarcado en la reforma previsional del Gobierno.
Antecedente fue proporcionado por el intendente regional Jorge Martínez en una actividad que tuvo lugar en dependencias del Instituto de Previsión de Salud, en Valparaíso.
El ministro Gonzalo Blumel señaló que «los problemas del sistema de pensiones no son únicamente las bajas pensiones del pilar solidario».
El Presidente de la República aseguró que esta reforma, la cual calificó de «muy significativa», está financiada «seria y responsablemente».
El presidente Piñera compartió las principales propuestas del proyecto, que tiene como objetivo y principal motivación otorgar un nuevo y mejor trato a los adultos mayores.
La tercera sala de la Corte Suprema descartó actuar arbitrario del organismo contralor al dictaminar en 60 UF el límite máximo de las pensión de retiro.