Durante una entrevista a un medio trasandino en la antesala de su viaje a la Argentina, el Jefe de Estado aseveró que “en Chile lo que tenemos es básicamente, con algunas excepciones, un sistema donde cada uno se salva como puede”.
La iniciativa recibió 138 votos a favor, sin ningún voto en contra.
Vale recordar que el Ejecutivo ha realizado varias gestiones para acelerar una ley corta de pensiones.
El presidenciable afirmó que se hacen necesarias políticas “integrales”, las permitan aumentar el monto de las pensiones para tener una “vejez digna”.
Debido a que las medidas propuestas tienen un costo de 1.600 millones de dólares, lo equivalente al 0,5% del PIB, en el proyecto se mencionaría la revisión de las exenciones para su financiamiento.
La medida fue anunciada ayer por el Presidente Sebastián Piñera.
El proyecto contempla aumentar la pensión básica solidaria a 177.000 pesos mensuales, además de extender la cobertura del aporte previsional solidario desde el 60% actual al 80% de las pensiones.
El proyecto busca el alza de la Pensión Básica Solidaria a 177.000 pesos mensuales.
Juan Antonio Coloma y Sergio Bobadilla emplazaron al gobierno para que le de urgencia a un proyecto de ley que impide la expropiación de los fondos de pensiones.
El Ejecutivo busca implementar una garantía para los pensionados que tengan 30 años de cotización y al menos 10 años en el Programa de Ahorro Colectivo Solidario, la cual consiste en una pensión igual o superior al salario mínimo.
La parlamentaria acusó que el Gobierno no ha ingresado propuesta alguna tras el anuncio de hace algunos meses.
El parlamentario informó que un estudio de la Cámara Chilena de la Construcción, indica que si el 6% del empleador va completamente al Pilar Solidario, se puede aumentar en forma sustantiva y de inmediato, las pensiones de los que hoy están jubilados.
Un 93% está de acuerdo con que es necesario una reforma al sistema previsional.
«Nuestro Gobierno está dispuesto a avanzar más allá del aumento del 20% que hemos propuesto, pero quiero decirlo con mucha claridad: tenemos que recorrer este camino con responsabilidad y eso exige gradualidad».