El Mandatario aseguró que su administración ha logrado reducir la migración irregular en un 48% y reiteró que la democracia y los derechos humanos “no se transan”.
El Mandatario aseguró que el estallido fue una expresión legítima de malestar y cuestionó los intentos de reducirlo a hechos delictuales.
La autoridad, además, confirmó que Chile no ha tenido contacto reciente con autoridades israelíes.
Las grabaciones del exteniente coronel Claudio Crespo, presentadas en el juicio por las lesiones de Gustavo Gatica, exponen amenazas, agresiones físicas y uso indebido de armamento disuasivo durante el estallido social de 2019.
El organismo acusa a funcionarios policiales de “apremios ilegítimos con homicidio” por el atropello mortal de dos jóvenes durante los disturbios previos al partido Colo-Colo vs. Fortaleza.
La exministra del Trabajo aseguró que su partido condena violaciones a derechos humanos en cualquier país.
El gobierno venezolano acusa a Chile de utilizar el caso de Ronald Ojeda para afectar su política exterior y desviar la atención de los problemas internos, especialmente los derechos humanos en el país.
Agrupaciones de DD. HH. cuestionaron la iniciativa.
Edmundo González Urrutia asegura que representará a los millones de venezolanos que claman por democracia.
La detención de la líder opositora María Corina Machado desató una contundente reacción de Chile, que calificó al régimen de Nicolás Maduro como dictadura y exigió garantías democráticas.
El trabajo dará cuenta de lo ocurrido en el antiguo Sename, actual Mejor Niñez, entre otros centros de menores de edad que son administrados por el Estado.
El jefe de Estado nombró a Daniela Quintanilla Mateff como Subsecretaria de Derechos Humanos.
Al respecto, Consuelo Contreras indicó que a su juicio hubo violación “generalizada” de los DD.HH..
Además, pidió garantías para que los aviones de la aerolínea estatal venezolana, Conviasa, puedan aterrizar y despegar en la zona.