Junto a ello, la expresidenta de la Convención Constitucional indicó que “el actual proceso constituyente es un retroceso político al siglo XIX en materia indígena”.
“Mi sabático es un derecho académico. Publicaré libros y doy conferencias”, aseguró Loncon.
Loncon se encuentra con “permiso sabático remunerado”, a cambio de visitar universidades en el exterior del país.
“hay una deuda del Estado con los pueblos originarios”, aseguró la exconvencional.
“Como mujer mapuche llamo a no tolerar el racismo, la misoginia ni el machismo, que hemos enfrentado sistemáticamente a lo largo de nuestras vidas”, enfatizó la ex presidenta de la Convención.
Para la ex presidenta de la Convención Constitucional, la derrota del Apruebo “posterga el reconocimiento de los Pueblos Originarios”.
“¿Cómo vamos a votar en contra de nuestros derechos? No hay ninguna razón”, cuestionó la expresidenta de la Convención Constitucional.
El encuentro se iniciará a las 16.00 horas de este sábado 2 de julio en la junta de vecinos n°43 ubicada en calle Doctor Salas 1488, previa inscripción gratuita.
“He llegado a la conclusión de que no existe la cohesión interna ni la voluntad que se requiere para desplegar una estrategia comunicacional profesional y acorde a la magnitud del desafío” expuso la periodista en su carta de renuncia.
“Hace seis meses comenzó una extraña historia para los 200 años de Chile, que hoy es muy real”. expresó la representante del pueblo Mapuche.
Se proyecta que se aperture con la Cuenta Pública sobre la gestión realizada por la Mesa durante su mandato, seguido de un discurso del vicepresidente Jaime Bassa y al finalizar, será Loncón quien brindará unas palabras.
Para el constituyente del FA, Christian Viera, “uno de los grandes déficit que hemos tenido hasta ahora es intentar socializar y comunicar acertadamente a la ciudadanía los logros y méritos de la Convención”.
La votación de esta iniciativa, está programada para este miércoles por todos los integrantes de la Constituyente.
“Como mesa directiva de la Convención, hicimos lo que antes no existía en Chile; crear un órgano de Convención Constitucional con la representación y participación de todos los sectores», detalló Loncón.