El procedimiento fue encabezado por dotación Control de Orden Público (COP).
Como ejemplo, durante el año 2020 -2021 se contaba con 39 médicos per cápita en los Centros de Salud. Hoy, con el aumento en la dotación, la red APS contará con 56 médicos de cara al año 2022.
Los antecedentes fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
El nuevo dispositivo fue adquirido con el objeto de agilizar la distribución de fármacos e insumos desde la Bodega Central de Farmacia hacia los Centros de Atención Primaria de Salud de la comuna.
Auditoría del Servicio de Salud determinó que desacuerdos entre médicos objetores y no objetores generaron una demora en tratamiento de la paciente y complicaron su atención.
Con este convenio firmado por el Servicio de Salud se derivarán pacientes a la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena).
Funcionarios se actualizaron en áreas fundamentales del conocimiento, así como también en conceptos de formación y metodología educativa.
Seremi de Desarrollo Social y personal del Servicio de Salud visitaron a las madres en la antesala a su día.
Ante un posible aumento de consultas debido a la masiva presencia de visitantes, el Servicio de Salud Viña del Mar – Quillota (SSVQ) activó un plan en 11 hospitales.
Director del SSVSA, Dr. Dagoberto Duarte Quapper, informó que -en el año 2015- los trasplantes de riñón en el Hospital Carlos Van Buren aumentaron un 60%.
Durante el gobierno del Presidente Allende comenzó la construcción de un consultorio en el sector, el que quedó inconcluso.
El año 2015 el programa atendió a adultos mayores de cinco comunas a través de consultorios y CESFAM.
Se trata de 9 ambulancias avanzadas y 5 de traslado, que en total, significaron una inversión de más de $730 millones por parte del Ministerio de Salud.
Mauricio Viñambres propuso mejorar el Hospital de Quilpué «en vez de insistir con el proyecto del Hospital de Marga Marga que no funcionó».