La secretaria de Estado aseveró que como Gobierno deben “cumplir con el mandato popular del 25 de octubre, donde la ciudadanía fue sumamente clara en expresar la necesidad de una nueva Constitución”.
Desde el oficialismo criticaron el anuncio de los parlamentarios UDI, tratando este anuncio de populista.
El Presidente Boric aseguró esta mañana que “de ganar la alternativa Rechazo, lo que va a pasar es que vamos a tener que prolongar este proceso por un año más, en que va a tener que discutirse todo de nuevo y partir de cero”.
El parlamentario fue enfático y recordó que “Solo hay dos alternativas“.
No obstante, un 58% señaló desaprobar la gestión del Jefe de Estado.
“Solo así garantizaremos una Carta Fundamental ampliamente legitimada, que sí logre ser un punto de encuentro, un marco de diálogo colectivo y una verdadera casa común de todas y todos los chilenos” señalan desde el conglomerado.
La publicación señala que el texto propuesto “es fiscalmente irresponsable y excesivamente progresista”.
La franja, se llevará a cabo entre el 5 de agosto y el 1 de septiembre, en dos bloques de 15 minutos cada uno.
Si gana el Apruebo, para Lagos se debe revisar “el exceso de organismos autónomos”.
El mandatario programó su intervención para las 21:00 horas.
El Jefe de Estado, recibió el borrador de la nueva Constitución de la mano de la mesa directiva.
El texto será sometido a plebiscito el próximo 4 de septiembre.
“A muchas personas nos emociona esta posibilidad de vivir en un país con más cohesión social, donde valoremos la particularidad de cada territorio y participemos todas y todos, sin exclusiones” señaló la presidenta de la Constitituyente.
La ceremonia iniciará a las 10 de la mañana.