Se espera que durante las próximas horas el ejecutivo señale cuales serán sus pasos a seguir.
“Lo que está en juego es un tercer, cuarto, quinto y eventualmente un retiro total, o que el parlamento defina el gasto público o los tributos en muchas otras materias”, indicó el ministro de Hacienda.
El mandatario dijo que de seguir el uso de este resquicio acudirá al Tribunal Constitucional.
“Mientras Chile no tenga una nueva Constitución la actual hay que respetarla”, declaró el subsecretario de la Segpres.
La parlamentaria, quien durante la votación del proyecto hizo reserva de constitucionalidad, argumentó que la norma presentada por la izquierda, atenta gravemente contra la libertad de expresión y no se ajusta a los estándares internacionales.
El requerimiento fue presentado por parlamentarios de la UDI y RN.
El Tribunal Constitucional estableció la inaplicabilidad de un artículo que le impedía acceder a una pena sustitutiva.
Así lo señalaron dirigentes de las caletas El Membrillo, Portales y el Presidente de la Federación de Pescadores Artesanales Nuevo Amanecer y Miguel Angel Hernández
La iniciativa busca entregar facultades a los directores y sostenedores frente a hechos graves de violencia
Luego que el TC declarara inconstitucional el reglamento de objeción de conciencia de la Ley de Aborto en 3 causales.
La decisión fue adoptada por ocho votos contra dos por parte del pleno
Jefes de bancada del bloque oficialista presentaron el documento, con la firma de 66 diputados, para impugnar el Reglamento de la Ley de Aborto en Tres Causales.
Intención de los legisladores de Chile Vamos es que el Tribunal Constitucional declare como inconstitucional la normativa de objeción de conciencia de la Ley de Aborto en tres causales.
El diputado Javier Macaya explicó que el documento «no es contra el Gobierno», sino que busca defender a los privados que se vieron afectados con la decisión de Contraloría.