Temblor tuvo una magnitud de 5,0 Richter y se registró a las 13:09 a 25 kilómetros al este de Farellones.
Según información del Centro Sismológico Nacional, el movimiento telúrico fue localizado a 243 kilómetros al sureste de la ciudad de Potosí, Bolivia.
Recinto reemplaza al que fue destruido el 27 de febrero de 2010 por el devastador tsunami que azotó al archipiélago de Juan Fernández.
Vecinos pudieron ingresar por algunos minutos al tradicional inmueble del Barrio Puerto, en una actividad de la Alcaldía Ciudadana para conmemorar los ocho años de su cierre.
El SHOA se encuentra evaluando la posibilidad de que se genere un tsunami en las costas de Chile.
La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) aseguró que las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile.
México, Cuba, Honduras, Belice, Jamaica, Puerto Rico y las Islas Vírgenes presentan riesgo de maremoto, de acuerdo con el Sistema de Alerta de Tsunamis
Pese a que las réplicas del sismo más fuerte (6,9 Richter) continuaron por más de una semana, los expertos indicaron que «no se liberó gran cantidad de energía».
La actividad fue organizada por la Oficina de Protección Civil de la Municipalidad de Quillota, como parte del taller de Protección Civil a Colegios 2017.
Alerta de tsunami se generó para las zonas costeras ubicadas en un radio de 300 kilómetros del epicentro del sismo.
El presidente de Irán, Hassan Rohani, prometió que «haremos todo lo posible por que las personas aquí puedan olvidar rápidamente la tragedia».
Según los medios, se trata del mayor sismo registrado en Oriente Medio, ya que se ha percibido en toda la región, desde el Líbano hasta Kuwait.
«Expo Reconstrucción» busca mostrar lo que Chile ha hecho para salir delante de todas las catástrofes o emergencias vividas en el último tiempo.
El sonido de las sirenas emularon un sismo 8.0 Richter, para luego dar paso al proceso de evacuación hacia los distintos puntos de encuentro ubicados sobre la cota 30.