La iniciativa se efectúa en alianza con la Bolsa Nacional de Empleo y considera ofertas laborales en distintos ámbitos productivos.
La iniciativa comienza el 7 de octubre y tiene como objetivo aumentar el nivel de inglés de los chilenos a través de capacitaciones, tecnología y una experiencia personalizada en la enseñanza del idioma.
La postulación es totalmente online en esta oportunidad.
La firma del acuerdo se llevó a cabo en el marco de la certificación de 20 mujeres manipuladoras de alimentos
La firma que tradicionalmente se hace en marzo, se adelantó para enero, lo cual beneficia a los usuarios y funcionarios
La feria contó con stands de informaciones, charlas de apresto laboral y asesorías por parte de diversas instituciones
La actividad se llevó a cabo en el Liceo Manuel de Salas de la comuna.
El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo informó que los cursos «permitirán aumentar las oportunidades de encontrar un empleo de calidad en el sector transporte».
A través de la línea Becas Laborales del programa Más Capaz, 15 usuarias de la mencionada comuna recibieron técnicas y herramientas para practicar dicho oficio.
Alejandra Krauss le pidió al candidato de Chile Vamos que «analice detalladamente» lo que ha sido el trabajo del Sence y del programa +Capaz.
La candidata de la DC se desmarcó del otro candidato del oficialismo asegurando que «vamos a proponer cambios en aquellas cosas que tenemos que hacer mejor».
El candidato de Chile Vamos aseguró que el programa de Sence «tiene US$ 86 millones en el presupuesto de este año, y lleva cuatro años con calificación deficiente».
Se distinguió a la empresa por implementar diferentes programas de capacitación. Durante 2015 se certificaron a 360 trabajadores.
Sence financia parte de la formación del aprendiz con el pago a la empresa de 400 mil pesos por la capacitación de cada joven contratado, aportando además 50% de un ingreso mínimo.