La iniciativa busca conmemorar el día en que se rechazó el borrador para lograr una nueva Constitución de la República.
El recordado periodista, se convirtió en uno de los principales rostros del Plebiscito de 1988.
El edil hizo un llamado a que las personas se expresen en las urnas con la “señal quieren dar”.
“Un país sin cohesión social, una sociedad segregada, revienta», aseguró el Presidente Boric.
“En varias mesas de ese liceo se señalan una gran cantidad de votos asistidos sin consignar ni la identidad del asistente ni la del asistido”, denunció Raúl Celis.
“Se pide que el Gobierno acompañe, pero no pautee y aquí hemos vivido unos días en que el Gobierno ha pauteado y nosotros no estamos dispuestos”, aseguró Francisco Chahuán.
Junto a ello, el abogado señaló que “La propuesta de nueva Constitución no consiguió contrarrestar la propaganda del Rechazo, que logró aglutinar en una sola opción, distintas razones, temores o reacciones”.
Por otro lado, otra habitante de la zona indicó que “el derecho al agua no fue suficiente para aprobar un texto malo”.
“Nosotros creemos que en este juego debe participar la gente. Es importante un plebiscito de entrada y que la gente decida”, indicó el parlamentario.
Esto fue confirmado por el presidente del Senado, Álvaro Elizalde tras participar en la reunión en La Moneda con el Presidente Gabriel Boric y representantes de partidos.
El encuentro tiene como objetivo delinear el nuevo proceso constituyente tras la derrota del Apruebo el pasado domingo en el Plebiscito de Salida.
Además, la exmandataria indicó que las declaraciones del Presidente Boric tras la derrota del Apruebo la representan.
“Creo que no sé en qué país vivo”, declaró.
El mandatario ocupó su cuenta de Twitter para referirse al proceso chileno.