La autoridad marítima fiscalizará el cumplimiento de la media junto con las respectivas municipalidades.
Más de 12 mil turistas argentinos han llegado a pasar sus días de descanso a la zona.
Quienes utilicen este tipo de elementos serán multados a contar del 16 de enero.
Ante el avistamiento de estos ejemplares recomienda “mantenerse alejado de esta especie. No tocarla, para evitar su picadura, y, en caso de ser necesario, acudir a un centro asistencial para solicitar atención médica”.
La autoridad hizo un llamado al autocuidado, debido a los problemas que puede causar el contacto con estas especies.
La medida busca establecer una mayor fiscalización e implementación de medidas.
Las personas que concurran a las playas del país, pueden estar sin mascarilla solo cuando no estén en movimiento y se encuentren a dos metros o más de otras personas.
La corte indicó que los requirentes se encontraban incumpliendo las normas de acceso a balnearios fijadas por la intendencia en una resolución de julio de 1984.
La iniciativa solidaria se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de Naciones Unidas, a los cuales la institución de educación superior adhirió en septiembre de 2018.
Laguna Verde y Concón fueron los sectores con las emergencias más dramáticas.
Las multas por infracción a esta ley, pueden llegar hasta los cinco millones de pesos.
La seremi de Bienes Nacionales, Rosario Pérez, detalló que se reciben denuncias por el acceso limitado a las playas en la Región de Valparaíso.
La iniciativa busca habilitar las playas de la comuna, con el objetivo que puedan ser accesibles y utilizables en forma autovalente por personas con discapacidad y movilidad reducida.
Armada señaló que la cifra es la más baja de los últimos 18 años. Además, indicaron que hubo 231 emergencias que correspondieron a rescates ilesos y 22 con lesiones.