Carabineros de Viña del Mar aseguró que «hay mucha cantidad de extranjeros, de entre 14 a 22 años, que se juntan en la noche en la playa y les gusta hacer lo que ellos quieren».
El objetivo del llamado fue difundir el problema que genera la basura que llega al mar, como bolsas plásticas, botellas, challa metálica y envases de aluminios.
Durante la temporada que se extenderá hasta el 15 de marzo, la Armada dispondrá todos los medios humanos y técnicos proteger la vida de los bañistas.
Región de Valparaíso se situó en el segundo lugar nacional con más rescates marítimos entre el 15 de diciembre y el 15 de marzo.
Más de 100 playas incluyendo Isla de Pascua y la Antártica fueron limpiadas en el marco del Día Internacional de Limpieza de Playas.
Las votaciones se realizan on line hasta el 6 de mayo en www.worldtravelawards.com.
Seremi de Salud confirmó la inexistencia de fragata portuguesa en balnearios del litoral central.
La Seremi de Salud y la autoridad marítima se encuentran monitorendo las playas para detectar la presencia del hidrozoo en otros puntos de la costa de la región.
Medida se hace extensiva a las playas Marbella, playa Sur y playa Norte de Santo Domingo y en Piedras Negras, Chépica A y Chépica B de El Tabo.
Determinación se tomó para evitar el contacto de las personas que se encuentran en esta época en las ciudades del litoral de nuestra región.
Pese a que este fenómeno no será tan intenso como el pasado, se espera que el viernes el oleaje incremente su fuerza y altura.
Autoridades dieron el vamos a campaña denominada “Deporte Seguro”.
Las actividades son gratuitas y se realizarán entre las 16:00 y las 19:00 horas. La primera jornada será el 29 de enero en playa Los Molles.
La temporada pasada hubo 304 emergencias reales, de los cuales 19 fueron fatales y dos desaparecidos, siendo la mayoría de los accidentados jóvenes entre los 9 y 18 años.