El nuevo espectáculo fue adjudicado a la empresa colombiana El Vaquero.
El municipio de la Ciudad Puerto ha sostenido reuniones con la Dirección General de Movilización, la Contraloría y la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas.
Además fueron detenidas otras 23 personas.
La manifestación terminó sin mayores incidentes.
Ambas entidades edilicias tendrán un plazo de 10 días hábiles para remitir la documentación solicitada por el ente fiscalizador.
El tribunal estimó que los hechos denunciados “no son un ilícito penal”.
El hecho fue ampliamente repudiado por vecinos y redes sociales.
El municipio cifró en más de $35 millones de dólares el perjuicio.
Por Viña del Mar, la denuncia fue presentada por el dirigente vecinal, Boris Kúleba.
“Hemos convocado a un concejo extraordinario para poder compartir con el pleno de concejales y concejalas el conjunto de acciones administrativas, civiles y penales que, como administración, vamos a ejercer”, indicó el alcalde Sharp.
La titular de Defensa afirmó que el Ejecutivo siempre mostró la voluntad de trabajar junto a los municipios para buscar alternativas que permitieran resolver la problemática.
Patricio Castillo, director de la DGMN, aseguró que las empresas que no podrán usar esta pirotecnia, postularon a las licitaciones “a sabiendas que estaban vencidos”.
La jefa comunal indicó que van a dar término al contrato y cobrar la boleta de garantía por 300 millones de pesos.
El edil exigió claridad respecto a la decisión adoptada por la DGMN.