En la querella, el presidente de LAW solicitó al tribunal ordenar una serie de diligencias.
Esta mañana, China anunció la imposición de aranceles adicionales del 25 % sobre 106 productos de origen estadounidense.
Ahondó en sus palabras diciendo que se debe generar «un diálogo fraterno con la República de Bolivia y también con la República del Perú».
El Presidente de Bolivia compartió un video donde Juan Pablo Cárdenas, Julio Pinto, Tomás Moulián, Manuel Antonio Garretón, Jorge Pinto, Juan Radrigán, apoyan la demanda.
El presidente de Bolivia aseguró que «confirmamos que Chile, luego de atentar contra la integridad de nuestro territorio, ahora trata de negar su obligación».
El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, evaluó positivamente la jornada final de alegatos orales chilenos ante la Corte de Justicia de La Haya.
Álvaro García Linera planteó esta propuesta como una alternativa a la demanda marítima boliviana.
La aerolínea United ofreció pasajes a Sidney, Australia, a $100 mil, lo que fue aprovechado por una serie de personas, a las que posteriormente se les canceló su compra.
El abogado británico Samuel Wordsworth expuso detalles del «Acta de Charaña», que buscaba un acuerdo a la demanda marítima boliviana entre los dictadores Pinochet y Banzer.
Uno de los líderes del equipo jurídico boliviano, el abogado español Antonio Remiro Brotons, se emocionó al hablar sobre el pueblo de aquel país.
El parlamentario conocido como Florcita Motuda aseguró que apoyaba la causa boliviana debido a que «comparado a lo que perdieron, lo que piden es muy poco».
Además, el ministro de Relaciones Exteriores de Chile aseguró que durante los alegatos «hubo mucha referencia a lo histórico y con poco acercamiento a lo jurídico».
El Presidente criticó las palabras de su par boliviano, quien aseguró a través de su cuenta de Twitter que Antofagasta «fue, es y será territorio boliviano».
El mandatario indicó que «Estamos unidos mientras que en Chile hay muchas diferencias».