El convenio busca promover una permanente comunicación ante las emergencias que impacten el territorio y así coordinar diferentes acciones.
De concretarse el acuerdo, Parisi podría volver a ingresar al país dado que se levantaría el arraigo nacional que recae en su contra.
La elección de convencionales sería en abril.
“El escenario de la realpolitik o de la política de lo posible solo nos encadena a siempre trabajar para los que no quieren que haya cambios, a los que terminan adorando a los golpistas”, apuntó el militante del PC.
“No podemos seguir dilatando más la discusión constituyente. Nuestra patria, nuestros ciudadanos, requieren certezas”, indicó el jefe de estado.
Este acuerdo debería ser ratificado en las próximas horas por el Ministerio de Hacienda.
“Estamos convencidos y convencidas de que Chile decidirá aprobar la Nueva Constitución y continuar en la senda de progreso que nos hemos trazado”, detalla el documento.
“Yo digo que el Apruebo tiene que llegar a un entendimiento, todos los que queremos aprobar, pongámonos de acuerdo en qué artículos vamos modificar”, afirmó el parlamentario.
Se trata de un importante avance diplomático luego de cinco meses de conflicto, el que se da tras varias rondas de negociaciones.
La medida regirá por 15 días.
El secretario de Estado sostuvo que “después de varias horas llegamos a acuerdos, uno de ellos tiene que ver con el eje de la seguridad, otro tiene que ver con el eje de la migración”.
Los transportistas solicitaron la promulgación de la Ley Migratoria, establecer Estado de Excepción en fronteras y seguridad en todas las carreteras.
Tras el acuerdo se procedió a la liberación inmediata de la bahía.
El acuerdo se da tras semanas de incertidumbre respecto del futuro del nuevo gobierno.