Se trata de un ransomware, específicamente un Cryptolocker, el que atacó varios equipos con Windows 7 y antivirus McAfee.
Ana Estrada, es una activista peruana que padece polimiositis incurable y progresiva desde los 12 años., convirtiéndose en la precursora de la legalización de la eutanasia en Perú.
Entre los imputados se encuentran, el presunto autor del homicidio, Juan Gonzáles Quezada; además de los presuntos encubridores, Julio Vidal y Marcela García, quien es funcionaria del Poder Judicial
Además, el Tribunal ordenó una multa de 50 UTM, a su director ejecutivo, Víctor Gutiérrez.
Esto, luego de que el inicio del juicio no se realizó, ya que éste fue reagendado para el próximo 28 de febrero a la misma hora.
La imputada, habría reactivado la tramitación de esta causa. La misma estuvo a cargo del Juzgado de Garantía de Punta Arenas en el año 2005.
La Comisión de Mujer estableció, entre otros aspectos, que las conductas ejercidas en contexto de relaciones afectivas o familiares que tengan como objeto la vulneración de la autonomía económica de la mujer, patrimonial o subsistencia económica de la familia, serán constitutivas de VIF y si la conducta es reiterativa podría incluso, considerarse como delito penal.
«No naturalicemos los ingresos clandestinos”. Estas fueron parte de las palabras ministro del Interior, Rodrigo Delgado.
En tanto, la abogada de la víctima, Alejandra Arriaza, manifestó le aseguraron que “se han comprometido ha acelerar este caso, porque el poder judicial está poniendo en juego que tiene todo el país respecto del rol de esta institución”.
El veredicto fue unánime.
“No hay una confesión, como se planteó en algún minuto”, señaló el abogado defensor durante la mañana de este sábado.
El magistrado se encontraba aquejado de una enfermedad respiratoria.
12 mil personas han sido detenidas por Carabineros en diversas rondas preventivas, lo que según los jueces «está saturando los tribunales».
El XVI Informe Anual de DD.HH. de la Diversidad Sexual y de Género destaca al Poder Judicial por una serie de sentencias favorables a la igualdad de derechos de las personas LGBTI.