La idea es proteger legalmente la edificación del recinto como Monumento Histórico y salvaguardar no sólo el inmueble, sino que también sus tradiciones.
En la instancia, desarrollada en Viña del Mar, se ratificó la necesidad de generar incentivos a los propietarios de inmuebles y defender los sitios históricos.
En torno a la solicitud de declarar Monumento Histórico al Casino de Viña, la Asociación se abrió al rescate y puesta en valor de otros inmuebles de la región.
Además, pidieron al intendente y al alcalde que creen una corporación que administre, mantenga y genere un plan de gestión de los 11 elevadores porteños.
La nueva Secretaría de Estado se encargará del diseño, formulación e implementación de políticas, planes y programas para contribuir al desarrollo cultural.
Por unanimidad se aprobaron las indicaciones renovadas por el Ejecutivo y que contaron con el acuerdo de la Comisión de Educación.
En la primera jornada de votación se dieron por aprobadas todas las normas que no fueron objeto de indicaciones.
Comisión de Hacienda despachó, las normas de su competencia, en el proyecto, en segundo trámite, que crea el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Personajes de época, degustaciones gastronómicas, música en vivo, autos clásicos y variadas atracciones ofreció la casa de estudios a los visitantes.
Más de 60 personas se reunieron en el Día el Patrimonio con un gran lienzo, solicitando la apertura del borde costero.
A las 10.30 horas se abrieron las puertas a la comunidad.
Regimiento Escolta Presidencial Granaderos y Museo Histórico – Arqueológico de Quillota son algunos de los lugares que abrirán sus puertas a la comunidad.
El acceso al MHNV para el Día del Patrimonio Cultural es libre y gratuito, desde las 10:00 hasta las 17:00 horas.
Medida se extenderá a los parques La Campana y archipiélago de Juan Fernández, la Reserva Nacional El Yali y el Santuario de la Naturaleza Laguna El Peral.