“La exigencia y la disposición de una orquesta, coristas y director, es algo que está definido en las bases del Festival de Viña” , remarcó el representante del distrito 7.
Serían 2.100 buses los que llegarían a reforzar la locomoción colectiva en 2025.
El ministro García estima una inversión cercana a 3.055 millones de dólares para que pueda llevarse al cabo el proyecto.
Los fuegos serán lanzados desde tres puntos en la costa de Viña del Mar: Caleta Abarca, Muelle Vergara y Reñaca.
La municipalidad de la Ciudad Jardín publicó una oferta por $450 millones.
El canal nacional estará a cargo del Festival en sus versiones 2023 a 2025.
En el proceso de licitación se destaca que “el espectáculo deberá cumplir con la normativa medioambiental vigente en Chile”.
Este anuncio se da a 24 horas de conocerse que el alcalde Jorge Sharp, lanzó un proceso de licitación por un monto de $70 millones.
La actualización de la herramienta incluirá el procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE).
La licitación publicada por el portal Mercado Público, se compone por piezas de audio y video para redes sociales y medios de comunicación para fomentar la participación ciudadana.
Este sábado se publicó el proceso y las bases estarán disponibles desde el 2 de mayo.
El libelo fue presentado por el gobernador regional de Atacama, Miguel Vargas.
“Agotaremos todas las instancias judiciales, acordes a los intereses del país”, aseveró la parlamentaria.
El ejecutivo asignó dos de las cinco cuotas que se ofrecían.