Este jueves abrieron nuevamente sus puertas al público las áreas de Cajón Grande y Ocoa, que se encontraban cerradas desde el sábado pasado.
Terreno donde se llevaba a cabo la faena ilícita en el sector Ocoa, en Hijuelas, estaba cercado, y mantenía un sistema de riego tecnificado y dos piscinas.
Funcionarios de Conaf y Carabineros descubrieron el asentamiento irregular en el sector Ocoa del parque nacional, en la comuna de Hijuelas.
Desde el sector de la Mina a la cumbre del parque nacional La Campana, solamente está permitido subir -como máximo- a las 12:00 horas, y para bajar, a las 15:00 horas.
En medio de la celebración se anunció la creación de una nueva estrategia de conservación de la palma chilena (Jubaea chilensis).
La reunión abordó los pormenores de la Ley de Bosque Nativo y la reciente resolución que prohíbe la recolección de semillas de palmas chilenas, entre otros puntos.
Conaf, Fundación Andestrek y la Universidad de Valparaíso iniciaron plan piloto para remover los rayados, sin que éste afecte a la flora y la fauna.
Cámaras-trampa de Conaf captaron fotografías del desplazamiento de un ejemplar de esta especie en el sector Granizo, en la comuna de Olmué.
Actividad se mantenía suspendida en Ocoa y el Cajón Grande desde el verano pasado debido a la falta de agua almacenada para abastecer a turistas.
Iniciativa se llevará a cabo con la creación de una nueva caseta de control, la instalación de señalética y con la adquisición de un drone.
Conaf denunciará el hecho al Juzgado de Policía Local de Olmué, por lo que los tres hombres (dos chilenos y un peruano) y la mujer (peruana) serán citados.
Personal de Conaf se reunió con representantes de los alrededores del Parque La Campana para abordar los pormenores de esta disposición.
Consejo Consultivo del Parque Nacional La Campana votó a favor de la implementación de esta medida restrictiva.
Actividad se realizó en el marco de las celebraciones por el séptimo aniversario de la provincia de Marga Marga.