El gerente regional de Esval, Alejandro Salas, el agua existente ya no es posible tratar para agua potable para los usuarios de Curauma y Placilla.
“Todas las proyecciones indican que el próximo invierno debería mantenerse la tendencia de los últimos años, con escasas precipitaciones”, advirtió el gerente regional de Esval, Alejandro Salas.
Desde Esval, descartan que este escurrimiento corresponda a aguas servidas, ya que no cuentan con redes en el sector por donde pasó el caudal.
Iniciativa de la sanitaria consideró la instalación de 760 paneles solares, en dos instalaciones ubicadas en Santa María, reforzando la eficiencia energética y una gestión responsable con el medioambiente.
Alejandro Salas, gerente regional de Esval señaló que «prácticamente no tenemos deshielos en la cordillera y en el último invierno sólo hubo 3 días de lluvias”
Como medidas de mitigación, Esval dispondrá de 6 camiones aljibes que recorrerán los sectores afectados.
A noviembre de 2021, más de 47.000 clientes de Esval se encuentran en mora, con un promedio de $ 285.000 de deuda acumulada.
Alianza entre ambas entidades permitirá reforzar el trabajo conjunto, optimizar la respuesta ante emergencias y chequear en línea el estado de los 115 grifos existentes en la comuna.
Asimismo, señalaron que este hecho se debe “para poner en marcha importantes obras de seguridad hídrica (nuevo pozo y estación reguladora). Inversión de $228 millones para asegurar el suministro en la comuna”.
Este corte de emergencia tendría lugar hasta las 16:00 horas de este jueves.
La iniciativa ha beneficiado a hogares del 80% más vulnerable, además de personas desempleadas, adultos mayores y pymes. Desde la sanitaria, llamaron también a regularizar las deudas a los clientes cuya situación lo permita.
La sanitaria ha adoptado un plan de contingencia en la zona afectada.
Se espera que el servicio sea normalizado durante la madrugada del miércoles.
Además, aseguraron que “contaremos con aljibes”.