Esta medianoche, los relojes deberán adelantarse una hora.
Una serie de dispositivos sufrió un cambio de hora durante la madrugada debido a que estos estaban programados para el inicio del horario de verano.
La medida se adoptó por la cercanía con el plebiscito constitucional.
Por ahora no se sabe si los cambios serán aplicados antes o post elecciones.
El nuevo horario se mantendrá hasta el primer sábado de abril de 2020.
Tras ello, se tomó la decisión de aumentar a cinco meses el horario de invierno (UTC -4), desde el primer sábado de abril al primer sábado de septiembre.
Dificultades de concentración, cansancio, sueño, irritabilidad y mayor riesgo de accidentes laborales, son algunas de las manifestaciones que podría desencadenar el cambio de horario.
Implementar la actualización de zona horaria es de suma importancia para que los equipos con sistema operativo Windows asimilen automáticamente el cambio a horario de verano.
Relojes deberán adelantarse en una hora en todas las regiones de nuestro país, a excepción de Magallanes y la Antártica Chilena.
El Dr. John Ewer, investigador del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la U. de Valparaíso y experto en relojes biológicos, dio a conocer su opinión frente al cambio de hora.
Estos sencillos datos te ayudarán a favorecer la adaptación al nuevo horario que comenzará la medianoche de este domingo 13.
Tres científicos acudieron al Congreso Nacional, donde expusieron que “el cambio de horario es un error que debe ser enmendado”.
La hora oficial aquí publicada se aplica a todo Chile continental excepto a Magallanes donde se mantiene el horario de verano.
Cambio de hora puede generar trastornos, sobre todo en niños, quienes requieren más tiempo para adaptarse.