La gobernadora Corti destacó que sean las mujeres quienes «se acercan a buscar soluciones, aportes y ayudas frente a situaciones complejas vividas por sus familias”.
Dentro de los beneficios está el estímulo al nacimiento de nuevas conexiones neuronales y también la ayuda a mejorar la memoria.
El mensaje, que culminó su tramitación en el Congreso, se basa en un anteproyecto trabajado entre los años 2015 y 2016 por parte de la Comisión de Bomberos de la Cámara de Diputados.
Fondo va orientado a la ejecución de iniciativas respeto a los derechos humanos, la equidad, la inclusión, la integración y la no discriminación.
El proceso para completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica cerrará el 23 de marzo a las 14.00 horas.
Director de IPS Valparaíso, Juan Carlos Tapia, llamó a la ciudadanía a informarse y hacer efectivos los beneficios que dispone el Estado para apoyar a los sectores más vulnerables.
Cabe indicar que en la región de Valparaíso hay 30 mil familias con Gratuidad y se espera que terminando este nuevo proceso existan 37 mil nuevas familias.
Tanto la diabetes mellitus tipo 1 y 2 cuentan con garantías de acceso, por lo que quien se sospeche que la padece tendrá acceso a confirmación diagnóstica.
Subsidio al que podrán ser objeto los bomberos siniestrados alcanza las tres remuneraciones mensuales del afectado.
Durante todo octubre, el club Oro y Cielo entregará diversos beneficios y realizará distintas actividades para concientizar a la comunidad sobre el tema.
Máquinas inteligentes para la recolección de botellas plásticas y latas otorgarán puntos a las personas que las utilicen.
Actividad organizada por «Entre Todos» se realizó en San Antonio y contó con la participación de funcionarias del IPS, Fosis, Prodemu y el Fondo Esperanza.
La neuróloga Marianella Hernández, de Clínica Ciudad del Mar, aseguró que «educar y aumentar la capacidad de concentración, son algunas de las ventajas de leer».
Iniciativa suscrita en jardín infantil «El Velerito» tiene por objetivo acercar la oferta programática gubernamental a los miembros de las comunidades educativas de la región.