“Esto permitirá que cerca de 14 mil hogares de la zona puedan contar nuevamente con agua potable”, indicó el subgerente Zonal de Esval, Rodrigo Lastra.
La compañía anunció que por la zona circularán camiones aljibes para ayudar a las familias afectadas.
Los meses que vienen después de marzo “pueden ser inciertos”, advirtió el ministro del ramo.
La empresa sanitaria tendrá un plazo de 10 días hábiles para responder.
El hecho se habría dado por inconvenientes en una de las estaciones reguladoras.
Corte de fuerza mayor afectará a toda la ciudad de Limache. De esta manera, los equipos de emergencia contarán con todo el caudal de agua posible para enfrentar incendio que ya se extiende por dos comunas. La sanitaria hace un llamado al consumo responsable y solidario a sus clientes para permitir el máximo apoyo a las labores de contención del fuego.
Junto a ello extenderán la posibilidad de gestionar convenios para concretar el prorrateo de cuentas morosas.
En la oportunidad, los parlamentarios destacaron la buena calidad del agua potable en nuestro país.
Desde Esval hicieron un llamado a la comunidad a efectuar un consumo racional y solidario del recurso.
Esval dispuso una serie de medidas operacionales para contar con el respaldo adecuado durante las celebraciones patrias en la región de Valparaíso.
Iniciativa considera una inversión de $350 millones y configura un importante paso en el proceso de radicación de las 59 familias del campamento Amanecer, de Santa Julia.
La alcaldesa Virginia Reginato viajó hasta Santiago para reunirse en el palacio de La Moneda con el subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry.
Se dispondrá del recorrido de cuatro camiones aljibe, además del apoyo de hydropack en el consultorio de Las Cañas, y la instalación de 14 estanques.
Para la puesta en marcha de esta conexión, Esval deberá realizar un corte programado del suministro de agua potable a poco más de 5.000 clientes de Valparaíso.