El organismo indicó que los llamados de cobranza sólo se pueden realizar los días hábiles y que las empresas no pueden afectar su vida laboral o familiar.
La principal recomendación es comprar sólo en el comercio establecido y fijarse especialmente en el rotulado de los productos.
El objetivo de la iniciativa es incentivar la creación literaria a través de la imaginación, los recuerdos y experiencias.
La propuesta fortalece las Asociaciones de Consumidores, dotándolas de las capacidades necesarias para cumplir cabalmente con su rol.
La iniciativa tiene por objeto perfeccionar la ley de Protección de los Derechos de los Consumidores.
Además, el estudio del Sernac encontró diferencias en el costo de los gastos operacionales, los cuales pueden alcanzar hasta los $912.052.
Durante el primer semestre del 2017, el Sernac recibió 158.257 reclamos de consumidores, mientras que a la misma fecha de 2016 habían 131.458.
Autoridades entregaron volantes a los porteños, donde se dan a conocer los derechos de los consumidores y consejos para un uso seguro de las tarjetas de crédito.
Estudio se realizó en base a un avance de $200.000 en 12 cuotas, a través de una tarjeta de crédito y comparó el Costo Total del Crédito.
El presidente de la sala, ministro Carlos Gajardo, expuso que «compartimos los razonamientos del juez y creemos que la transacción es válida”.
Proyecto ahora quedó en condiciones de ser revisada por la Sala del Senado.
La garantía legal consiste en el derecho a optar a la devolución del dinero, el cambio o la reparación del producto dentro de los tres meses desde su recepción.
Los principales motivos de reclamos son: cobranza extrajudicial no corresponde (20,12%) y no reversar cargos mal efectuados (18,96%).
A través de las historias de los personajes, se den cuenta sobre la importancia del ahorro, los costos del endeudamiento, entre otros conceptos financieros.