El proyecto propuesto que los concesionarios deban contar con seguridad privada y trabajar en conjunto con Carabineros de Chile para la prevención de este tipo de ilícitos.
El proyecto establecería un día de permiso para el solicitante.
El ejecutivo indicó que evaluó la iniciativa “desde el punto de vista laboral como del punto de vista económico”.
Se trata de una iniciativa impulsada por el Partido de La Gente.
“El asesinato a mansalva del Cabo Segundo David Florido Cisterna a mano de delincuentes es simplemente la gota que rebasó el vaso”, declaró el parlamentario.
“La ciudadanía tiene derecho a tener un arma”, indicó el parlamentario.
El proyecto fue aprobado en 2021 y quedó a la espera de su tramitación en el Senado.
“Quien no tenga patrimonio disponible en instrumentos financieros, la deuda podrá ser cargada a su fondo de pensiones, por el total de la deuda. No es un pago fraccionado”, informó la ministra Orellana.
Además, el mandatario adelantó un proyecto para mejorar la competencia en el mercado del gas.
El proyecto fue firmado por los diputados independientes Carlos Bianchi, Jaime Araya, Marta González, René Alinco, Héctor Ulloa y Cristián Tapia; y por los PPD, Carolina Marzán, Helia Molina y Raúl Soto.
La iniciativa fue presentada por el diputado Héctor Barría (DC), y buscar rescatar el espíritu de descanso para los trabajadores.
La parlamentaria llamó al Gobierno a mantener “diálogo y conversación” con las diferentes bancadas.
El proyecto busca que establecer una pensión de $185 mil que se entregará a todas las personas del 90% de menores ingresos de la población.
En la propuesta se refieren a los altos índices de sobrepeso y obesidad en Chile, lo que “se ve agravado en los sectores más pobres de la población, donde se presentan mayores dificultades en el acceso a alimentos sanos y nutritivos.