La obra pública contempla una inversión de 23 mil millones de pesos.
El nuevo organismo, dependiente del Ejecutivo, se enfocará en la prevención delictiva y la coordinación territorial.
El proyecto contempla un parte de condonación y otra de renegociación de la deuda.
“Por razones de trabajo pre legislativo y cuestiones de agenda, nos corrimos algunos días y ya vamos a entrar en los primeros días de octubre”, explicó.
La medida busca regular el incentivo que hasta ahora reciben algunos trabajadores.
El anuncio coincide justo con el fin de la “veda” legislativa, luego de que se cumpliera un año desde el rechazo de un proyecto similar en 2023.
La parlamentaria cuestionó que nuevamente se envíe un proyecto de interrupción del embarazo, dado que anteriormente ya se rechazó.
La secretaria de Estado abordó el proyecto que está trabajando el gobierno, esto tras las críticas del propio oficialismo.
La moción pretender prohibir la venta, expendio, ofrecimiento o entrega de las bebidas energéticas a menores de edad.
En este sentido, los parlamentarios instaron a disponer dicha inversión a fortalecer el Plan de Reactivación Educativa.
El proyecto fue aprobado por una amplia mayoría en la sala.
La decisión se tomó por la presencia de geófitas en estado de conservación.
“Algunos lo pueden considerar como censura, pero desde mi punto de vista hay ciertas cosas o discursos que deben ser censurados, como los discursos de odio, el negacionismo, y algunas apologías por el bien, beneficio y sanidad de la sociedad”, explicó el parlamentario.
La moción fue presentada por el senador Alejandro Kusanovic, esto debido al aumento indiscriminado de rayados, dibujos o grafitis que generan millonarios costos al Estado.