La alerta sanitaria estará vigente hasta el 30 de septiembre.
“Me parece que es vulgar, frívolo la forma en que lo está tratando el Ministerio de Salud como comida para gusanos. Nosotros no somos eso”, aseveró el legislador.
La autoridad sanitaria se encuentra realizando una exhaustiva investigación para determinar causas y lugar de exposición a la enfermedad bacteriana.
Del público objetivo, cifrado en 9 millones de personas, hasta la fecha se han vacunado cerca de 6 millones de personas, es decir, el 65%.
A nivel nacional, existen 696 camas críticas disponibles para menores, teniendo el 70% de ocupación.
Se está trabajando para detectar al mosquito del dengue a tiempo, ya que “cuando se instala en un territorio es muy difícil poder eliminarlo posteriormente”.
La medida se adoptó en consideración del aumento de las enfermedades respiratorias.
Debido a 3 casos autóctonos, se han dispuesto medidas y acciones ante la presencia de la enfermedad.
La ministra Aguilera recalcó que tenemos una alerta sanitaria vigente hasta el 31 de marzo y que se extenderá para facilitar el trabajo preventivo en la detección de Aedes Aegypti.
La ministra Aguilera resaltó las medidas en el marco de la Campaña Invierno, que serán implementadas en la zona de catástrofe.
La ministra Ximena Aguilera anunció la implementación de la medida.
Por medio de un comunicado informaron que “se ha iniciado una auditoría para la revisión de procesos del registro y monitoreo del control logístico de vacunas”.
La polémica surgió debido a que la práctica de ese tipo de sanación se enmarca en la “pseudociencias”.
El diputado Celis destacó que el helipuerto podría salvar muchas vidas ante accidentes graves en carretera.