La actividad será reprogramada tras la declaración de Alerta Roja por olas de calor en la región Metropolitana.
La región de Valparaíso es una de las que entra en alerta.
El hospital destaca a nivel nacional en la estrategia del MINSAL para reducir listas de espera quirúrgicas.
La jefa de Salud explicó que su cartera está trabajando el plan nacional. “Tenemos dos focos de preocupación, uno es Arica y el otro es Aconcagua, donde el tráfico de camiones, a través de los pasos fronterizos, es lo que nos ha generado mayor riesgo”.
Dos de las denuncias son por Ley Karin es contra funcionarias del Departamento de Atención a Personas y Transparencia.
Desde el Minsal entregaron los lotes de los alimentos y la recomendación de no consumirlos.
Minsal instruyó el retiro de dos lotes de su producto de merkén luego que se detectara la presencia de Ocratoxina A.
Desde el Minsal indicaron que “El producto presenta una contaminación que no genera una intoxicación aguda o inmediata”.
“Estamos hablando de un tema de salud pública. No es posible que, teniendo los recursos aprobados, todavía existan barreras que impidan a las mujeres acceder a métodos anticonceptivos gratuitos o, al menos, con un reembolso justo”, afirmó el diputado Celis.
“Hemos hecho una declaración de alerta sanitaria, que en este momento está en la Contraloría, para disponer de todas las medidas administrativas y de las capacidades en caso de detectar casos”, explicó la titular de salud.
La OMS declaró esta enfermedad como una emergencia internacional de salud pública.
La alerta sanitaria estará vigente hasta el 30 de septiembre.
“Me parece que es vulgar, frívolo la forma en que lo está tratando el Ministerio de Salud como comida para gusanos. Nosotros no somos eso”, aseveró el legislador.
La autoridad sanitaria se encuentra realizando una exhaustiva investigación para determinar causas y lugar de exposición a la enfermedad bacteriana.