Con ello terminaría la obligatoriedad de mascarillas en colegios y recinto de salud.
“Las medidas adoptadas por la autoridad, si bien correctas, no bastaron en tanto no consideraron, a lo menos, el tamaño de la comuna, su población, la infraestructura de salud y de habitación con la que se cuenta, la situación socio-económica y acceso a implementos de protección, y medios públicos disponibles de transporte, vulnerándose las garantías constitucionales de los recurrentes”, indica el fallo.
“Es una indicación, no estamos obligando su uso”, sostuvo.
Además, un 86% de los consultados cree que el Ministerio de Salud no se preparó de forma adecuada para el escenario sanitario actual.
El titular de Educación mencionó que consulta regularmente a su par de salud sobre sobre novedades del tema.
En el informe se detalla que hay 1.349 camas críticas pediátricas habilitadas.
“Lamentamos la confusión involuntaria”, indicaron desde el Minsal.
La ministra Aguilera señaló que se realizarán auditorías por muertes infantiles en cada caso, las que tendrían un plazo aproximado de investigación de dos semanas.
Son cientos las personas que se encuentran varadas en la frontera de Chile y Perú.
El anuncio lo realizó la ministra de Salud, Ximena Aguilera.
De los nuevos contagios, 402 son sintomáticos, 48 asintomáticos y 167 se encuentran sin notificar.
Las regiones con mayor positividad durante la última semana son O’Higgins, Coquimbo, Tarapacá y Atacama.
Las regiones con mayor positividad son O’Higgins, Biobío, Antofagasta y Valparaíso.
Los casos activos a nivel nacional llegan a 4.642.