Esta cifra se explica por el alza de la fuerza de trabajo (3,4%), mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,9%).
Serán en total 25.500 censistas desplegados a lo largo y ancho del país, recabando la información.
En tanto, las personas ocupadas informales llegaron a 2.539.278 en el mismo período, lo que representó un alza de 3,5% en doce meses.
El período de trabajo se extenderá desde marzo a junio.
Esta es la duodécima alza consecutiva registrada por la medición.
La cifra significó un alza de 0,9 puntos porcentuales en 12 meses, siendo el undécimo incremento anual.
En doce meses, las personas extranjeras ocupadas aumentaron 2,4%, en tanto que las desocupadas crecieron 20,1%.
La cifra significó un aumento de 1,1 puntos porcentuales en doce meses.
Bajo esa línea, el costo de la vida en Chile tuvo un crecimiento menor al 0,4%.
La cifra significó un aumento de 0,9 puntos porcentuales (pp.) en doce meses.
La cifra implicó un aumento en doce meses, el octavo seguido después de continuas disminuciones.
El ejercicio del cargo se hará efectivo el próximo 1 de agosto.
La inflación acumulada alcanza un 2,1% al sexto mes del año.
De acuerdo al INE, la tasa de desocupación en mujeres llegó al 91,% mientras que en los hombres fue de 8,1%.