El resultado se explicó, principalmente, por el aumento del grupo combustibles.
El Índice de Inventarios de la Minería del Cobre (IIMCu), en tanto, decreció 0,9% respecto al mes anterior, a raíz de la baja en los productos de la minería del cobre.
La información fue proporcionada por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE)
Vale recordar que la UF está directamente relacionada con la inflación, por lo que su variación depende del IPC mensual.
La carne tuvo un importante aumento de precio en la antesala de las fiestas patrias.
En la lista los siguen Perú (16,3%), Haití (12,5%), Colombia (11,4%) y Bolivia (8,5%).
Se trata de supuestos funcionarios del organismo que llaman por celular con la excusa de realizar una encuesta sobre la vacunación contra el Covid-19. Esto para enviar un link y luego tomar control de la cuenta de WhatsApp instalada en los respectivos celulares.
Con estas cifras se acumula en lo que va del año una variación de 1,3%.
La contracción de los ocupados fue influida por los rubros del comercio, alojamiento y servicio de comidas, esto debido a las medidas restrictivas por la pandemia.
Si bien la tasa de desocupación creció en todas las regiones, las mayores expansiones del indicador se registraron en Coquimbo y Los Ríos.
Durante este mes el precio del limón registró aumento mensual de 54,3%.
La división de vestuario y calzado fue la que destacó entre las bajas durante este mes.
Según el informe uno de los sectores más golpeados el de alojamiento y servicio de comidas.
Los resultados se vieron fuertemente influenciados por el efecto de la pandemia en le país.