Vestuario, alimentos y frutas lideraron las caídas, destacando el desplome de los limones y tomates.
Movimiento LGBTIQA+ destaca la visibilidad de identidades trans y no binarias, y llama a crear políticas públicas con enfoque regional.
El INE reportó que la inflación acumulada anual baja a 4,4%.
En tanto, la ocupación informal cayó a 25,8%, con retrocesos en sectores como comercio e industria manufacturera.
El índice de precios mostró un comportamiento dentro de lo esperado, destacando incrementos en alimentos y educación como principales factores de presión inflacionaria.
El INE informó una leve mejora en el empleo, con una disminución de 0,4 puntos porcentuales en 12 meses.
El INE reportó un aumento del 1,1% en el IPC de enero, con subidas en 11 de las 13 divisiones de la canasta básica.
Las remuneraciones nominales crecieron un 7,3% en 2024, mientras que el costo laboral medio por hora alcanzó los $7.693, con una brecha de género del -5,3%.
Con el dato, la inflación de 2024 cierra en un 4,5%.
La region de Valparaíso registra un crecimiento del 15,1% en su población migrante, alcanzando más de 122 mil extranjeros.
Más de un 9% de la población chilena corresponde a extranjeros, según datos del INE.
En doce meses se registró un descenso de 0,3 puntos porcentuales (pp.), explicado por el alza de la fuerza de trabajo (1,8%), menor a la presentada por las personas ocupadas (2,2%).
En doce meses se registró un descenso de 0,2 puntos porcentuales (pp.), explicado por el alza de la fuerza de trabajo (2,2%), menor a la presentada por las personas ocupadas (2,4%).
El indicador avanzó un 4,1%, en doce meses a septiembre, por encima del rango de tolerancia del Banco Central.