El paro contempla el cierre de parques, oficinas y actividades, y exige la renuncia de altas autoridades, incluido el ministro de Agricultura.
El nuevo Servicio Nacional Forestal será clave en el fomento del bosque nativo, combate de incendios y gestión de biodiversidad.
El evento, que se realizó el lunes por la noche, generó fuertes críticas por la falta de empatía del Mandatario frente a la crisis que afecta al sur del país.
El impacto de los incendios obliga a la suspensión de clases en 40 establecimientos, afectando a miles de estudiantes en estas dos regiones.
La Fiscalía aclara que las detenciones están vinculadas al uso negligente del fuego, sin pruebas de incendios intencionales.
El incendio ya ha consumido más de 4.400 hectáreas y sigue avanzando rápidamente, mientras Senapred mantiene alertas rojas en varias comunas del Biobío y La Araucanía.
Mandatario se refirió a la emergencia desde Magallanes, destacando el trabajo coordinado en las regiones del Biobío y La Araucanía.
Emergencias en Hualqui y Santa Juana concentran los mayores esfuerzos, con apoyo militar y más de 70 personas evacuadas
Este lunes 24 de marzo, diversas escuelas en Hualqui, San Juana y Traiguén no tendrán clases debido a los riesgos del fuego. Los establecimientos se usarán como albergues o centros de operaciones.
El cuerpo del trabajador forestal presentaba lesiones atribuibles a terceros, lo que motivó la intervención de la Brigada de Homicidios de la PDI.
Senapred confirma detenciones en O’Higgins, Ñuble, Valparaíso y La Araucanía
La medida, que originalmente comenzaría a las 22:00 horas, fue adelantada debido a la gravedad de los incendios forestales que afectan a la región.
El estado de emergencia Preventivo y el toque de queda buscan reforzar la seguridad y la prevención en las zonas afectadas.
Focos activos en Collipulli y Galvarino han consumido 57 hectáreas, movilizando bomberos, brigadas y aeronaves para proteger zonas habitadas.