Las imágenes fueron ampliamente viralizadas en redes sociales.
Según la investigación remarca que el principal objetivo es mejorar el motor de búsqueda.
El presidente de la institución sospecha que la filtración del preinforme de Contraloría «pude ser una maniobra política».
Personas no autorizadas ingresaron a la base de datos de la compañía, accediendo a información privada recolectada durante reservas hoteleras que datan de 2014
Jefe del Ejército anunció que se están adoptando las medidas para identificar al responsable de esta filtración, la cual calificó como «ilegal».
CPLT afirmó que de haber ocurrido una situación similar en Uber Chile, la actual normativa de protección de datos personales no habría permitido a las autoridades tomar medidas acordes.
En redes sociales criticaron a la modelo, señalando que compartió el video con la intención de que hablaran de ella.
Presidente del Consejo para la Transparencia, Marcelo Drago, llamó a Correos a «hacerse responsable de adoptar las medidas de seguridad para que esos datos no sean extraídos».
Emergencia logró ser controlada gracias al trabajo del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, además de personal de emergencia de la Empresa Portuaria de Valparaíso y las concesionarias.
El comisario Cristián González, subjefe de la Brigada del Cibercrimen Metropolitana de la PDI, aseguró que el joven detenido «confesó la autoría en estos hechos».
Superintendente de Bancos, Mario Farren, señaló que «vamos a requerir a los bancos que aceleren planes para la modernización de la tecnología.
Estos mismos hackers minutos antes compartieron un documento con los datos de las tarjetas del Banco Falabella.
Tras analizar la información y contactarse con las entidades financieras, se identificaron un total de 924 datos de tarjetas de crédito afectadas.
Esta mañana trascendió el rumor respecto a una nueva filtración de un listado con datos personales contenidos en tarjetas de crédito, situación que fue descartada por la SBIF.