En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas ascendió 7,4%, incidida, principalmente, por los sectores comercio (9,9%), construcción (12,8%) e industria manufacturera (10,9%).
“Los 591 mil empleos creados en el trimestre noviembre – enero en relación al año anterior muestran que seguimos en el camino de la recuperación”, declaró el secretario de Estado.
Loss gremios de empresarios mipymes plantean su legítima inquietud,por las graves consecuencias que podría ocasionar el contenido del proyecto de ley que fija en 40 horas semanales la jornada de trabajo, la que perjudicará en mayor grado a este sector que entrega más del 50% del empleo nacional.
Según un estudio ya se habría recuperado el 90% de los empleos perdidos desde julio de 2020.
El informe recogió además el efecto de las cuarentenas aplicadas en el país.
Según el informe uno de los sectores más golpeados el de alojamiento y servicio de comidas.
La cifra significa una aumento de 5,3 puntos porcentuales en doce meses.
La empresa afirmó que ya ha recibido más de 100 denuncias por este hecho.
En el alza de los ocupados destacaron administración pública y actividades de salud.
La tasa de ocupación informal femenina fue 30,0% y la masculina 27,9%
Durante el pasado mes de mayo, 924 sociedades se constituyeron mediante la plataforma electrónica del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
Desde el organismo indicaron que el resultado se debió al incremento de 1,1% de la fuerza de trabajo.
Según el informe, elaborado por el INE, la tasa de desempleo llegó a un 6,7%.
77% de los chilenos se mostró de acuerdo con que el mandatario reconociera a Juan Guaidó como Presidente encargado de Venezuela