La red incluía a un clan familiar liderado por una mujer y sus hijas, quienes distribuían droga y cigarrillos con el presunto resguardo de funcionarios policiales.
Arce aseguró que la crisis es transitoria y pidió al Parlamento aprobar créditos por $1.600 millones.
El infractor infringió la Ley CITES, que protege especies amenazadas, y podría enfrentar penas de hasta tres años de cárcel y multas de hasta 200 UTM.
La acción conjunta de Aduanas, Armada y Policías evitó la distribución de productos ilegales.
La imputada fue detenida por contrabando y maltrato animal y puesta a disposición del Juzgado de Garantía.
Es el primer caso en el marco de la Ley N° 21.632 que aumentó la gravedad de diversos delitos de contrabando.
Según informaron las autoridades, se trata del mayor decomiso de huevos realizado durante lo que va corrido del 2023.
“Espero se aplique la ley y no una salida diplomática ni reconducción, ya que están con uniforme del Ejército boliviano”, recalcó el edil Javier García.
Esto luego de declarar mercancías por 526 dólares, siendo que en realidad el valor superaba los $29 millones de pesos.
La mercancía fue encontrada en dos camiones que circulaban por una ruta no habilitada para el alto tonelaje.
Los productos ilegales se avalúan en más de US$ 15 millones, siendo obtenidos durante procedimientos de incautación realizados a lo largo del 2021 y 2020. Desde la modificación a la ley de Ordenanza de Aduanas, delitos de contrabando de esta magnitud arriesgan penas de cárcel.
Operación conjunta con la Brigada Investigadora de Delitos Portuarios de la PDI logró dar con el lugar de acopio en la Población El Tranque.
El contrabando avaluado en $21 millones intentó ingresar al país simulando contener libros y folletos.
Se trataría de smartphones y placas madre.