el secretario de Estado sostuvo que “el Imacec se mantiene creciendo a tasas de dos dígitos. Un 14,3% es un número que es bastante superior a lo que esperaba el mercado. Desde ese punto de vista es otra señal de reactivación».
El Consejo del ente emisor resolvió de forma unánime, subir nuevamente la TPM en 125 puntos base, para situarla en 4%.
Esta cifra se explicó, en parte, por la mayor apertura de la economía, las medidas de apoyo a los hogares y los retiros parciales de los fondos previsionales.
El nuevo consejero de ser electo estará en el cargo por 10 años.
La demanda interna fue clave en esta importante alza.
Marcel se ha desempeñado como presidente de la entidad financiera desde diciembre del 2016.
Marcel, es consejero del Banco Central desde octubre del 2015 y se ha desempeñado como presidente de la entidad desde diciembre del 2016, periodo que concluye en diciembre de este año.
Se trata de la mayor alza desde agosto de 2001, fecha en la que el indicador aumentó 3 puntos.
Este resultado se explicó, principalmente, por la mayor apertura de la economía, las medidas de apoyo a los hogares, los retiros parciales de los fondos previsionales y por la menor base de comparación a agosto del año pasado.
El central indicó que el mecanismo de liquidación no fue un préstamo, sino de recompra pactada.
La medida buscará moderar el gasto y contener el alza inflacionaria.
Desde abril de 2020 el Banco Central ha aumentado la incorporación de grandes volúmenes de monedas al mercado, llegando a más de 700 millones de unidades para cubrir las necesidades de los años 2020 y 2021.
el texto agrega que la medidas que incidieron en esta alza fueron “las medidas económicas de apoyo a los hogares y empresas, los retiros parciales de los fondos previsionales y una mayor adaptación de la economía a las restricciones sanitarias”.
La cifra supera con creces lo proyectado en marzo cuando se estimaba un crecimiento entre el 6,0 y 7,0%.