Desde el ente emisor indicaron que la inflación sigue siendo elevada en el país.
Hasta el momento no hay detenidos.
La decisión se adoptó en consideración a la evolución de la inflación y la proyecciones económicas para 2023.
El Consejo estimó que la TPM llegó al nivel máximo del ciclo iniciado en julio de 2021.
De igual forma, el último Imacec fue el más bajo desde la caída de 2,8% en febrero de 2021.
La decisión fue adoptada en votación dividida, donde algunos de los participantes sugirieron un aumento de 75 puntos base y no de 100.
Esta facilidad permite aumentar en más de 40% la disponibilidad de liquidez internacional del Banco Central de Chile.
La cifra es menor a la expansión de 7,2% que había anotado en el primer trimestre.
Las medidas a implementar tienen relación con el alza sostenida del dólar así como de la caída del 30% del precio del cobre y una apreciación del 7% en el valor del dólar a nivel mundial.
El ente emisor indicó que se ser necesario “ implementará las medidas que correspondan para asegurar el normal funcionamiento de los pagos internos y externos”.
El titular de la cartera de Hacienda, reveló que el Gobierno anunciará medidas la próxima semana.
Rosanna Costa aseguró que la inflación en Chile a finales del 2023 se cerraría en un 2,7%.
Especialistas proyectan que el IPC, podría llegar a tener una variación de 1,5%.
La medida fue adoptada por la unanimidad de sus consejeros.