Las medidas a implementar tienen relación con el alza sostenida del dólar así como de la caída del 30% del precio del cobre y una apreciación del 7% en el valor del dólar a nivel mundial.
El ente emisor indicó que se ser necesario “ implementará las medidas que correspondan para asegurar el normal funcionamiento de los pagos internos y externos”.
El titular de la cartera de Hacienda, reveló que el Gobierno anunciará medidas la próxima semana.
Rosanna Costa aseguró que la inflación en Chile a finales del 2023 se cerraría en un 2,7%.
Especialistas proyectan que el IPC, podría llegar a tener una variación de 1,5%.
La medida fue adoptada por la unanimidad de sus consejeros.
En la querella también se hará parte el Ministerio de Hacienda.
Si bien el peso digital sería emitido por el Banco Central, la distribución al público en general estaría a cargo de otras entidades.
La decisión fue adoptada por la unanimidad de sus miembros.
La aprobación del artículo fue por 109 votos a favor, 25 en contra y 19 abstenciones, alcanzando así los dos tercios de apoyo requeridos.
El mercado esperaba una cifra entre un 7,1% y u 8%.
El ente emisor indicó que la proyección de crecimiento para el 2023 podría ser negativa.
Con respecto al crédito local, El Banco Central, destacó que “conserva un bajo dinamismo, con flujos de colocaciones que se han desacelerado en lo más reciente”.
De concretarse el alza se llegaría a una tasa de interés del 7,25%.