Al cumplirse 4 días de su desaparición, la Armada de Chile mantiene la búsqueda de la niña por tierra, mar y aire.
Carabineros debió solicitar el apoyo de la Armada para capturar al sujeto.
En redes sociales aprovecharon de reflotar unas antiguas declaraciones del mandatario, el cual se mostró a favor de la demanda marítima del vecino país.
El descubrimiento ayudaría a combatir posibles derrames de petróleo en el mar.
El primer ministro Ariel Henry, se encuentra monitoreando el suceso desde el Centro de Operaciones de Emergencia en Puerto Príncipe.
El fiscal instruyó las diligencias correspondientes a la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones.
El hombre ingresó este domingo al sector de la playa El Libro, en la comuna de Quinteros, donde se le perdiera el rastro.
Al menos 15 naves se encuentran en tránsito en la zona central del país.
Para el gremio que agrupa a más de cien empresas pequeñas, medianas y grandes de pesca industrial de Chile, lo más complejo se debe a que por el cambio de temporada, una gran cantidad de barcos factoría deben cruzar el Estrecho de Magallanes, pasando por aguas jurisdiccionales chilenas.
El mandatario pidió “cerrar las heridas abiertas y en lo posible promover el espíritu de buena vecindad”.
El hecho ha sido informado por diversos medios locales. Aún se desconoce la identidad de la persona fallecida.
Jornada tiene por objetivo difundir y valorar el compromiso con el patrimonio marino de Chile y sus riquezas, para promover el desarrollo sustentable de la pesca artesanal.
Álvaro García Linera aseguró que «no estamos felices por la resolución que ha tomado la Corte de La Haya, pero está claro que lo que han hecho es cerrar una puerta».
El presidente de Bolivia se mostró confiado en que el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya sea favorable para su país.