La iniciativa, que modifica la Ley 19.712, ahora será remitida al Ejecutivo para su promulgación.
La normativa, promulgada en La Moneda, establece pagos progresivos durante seis años para reparar la injusticia arrastrada desde la dictadura.
Mejoras en ahorro individual, nueva cotización de empleadores, aumento de la PGU y enfoque de género marcan los pilares clave de la iniciativa que busca dignificar la vejez.
La subsanación del problema debería darse mediante una modificación legal.
La nueva ley establece un plazo de dos años para que los equipos de telefonía sean adaptados a esta nueva medida.
Este proyecto establece que los aparatos tecnológicos deberán garantizar la interoperabilidad común entre los equipos y sus dispositivos de carga, de tal manera que todos se adapten a un puerto de carga único.
Al disgregar las solicitudes realizada por mayores de edad, el 62% de los requerimientos fueron hechos por mujeres, mientras 38% restante por hombres.
La industria de las apuestas deportivas en Chile ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, y gran parte de esto se debe a la regulación gubernamental. La Ley 19.995, promulgada en 2004, ha sido un componente fundamental en la evolución y desarrollo de las apuestas deportivas en el país.
La implementación de esta ley será gradual: el primer año bajará a 44, el tercero a 42 y el quinto a 40 horas.
Además, el mandatario promulgó otras tres leyes que fueron despachadas por el Congreso en materia de seguridad.
La iniciativa sorteó el tercer trámite legislativo.
Para que la ley pueda ser publicada en el Diario Oficial y comience a regir, se encuentra pendiente la revisión de la Contraloría.
Los conductores reincidentes podrían incluso perder su licencia de conducir.
“Luego de cinco meses de trabajo, podemos decir que tenemos información contundente para proponerle al Presidente de la República, Gabriel Boric, reformas a la ley orgánica municipal que permitan mayor autonomía a los municipios de nuestro país” manifestó la parlamentaria.