La cifra se situó por sobre las expectativas.
Este es el quinto retroceso registrado por este indicador.
La caída se explica principalmente por la caída en la minería.
La economía retomó las caídas tras el alza registrada en el mes de enero.
La cifra cortó la racha de cuatro meses de caídas en el indicador.
El titular de hacienda indicó que la situación mejoraría a contar del segundo semestre de este año.
La cifra estuvo influenciada por la caída del comercio.
La serie desestacionalizada aumentó 0,2% respecto del mes precedente y cayó 0,3% en doce meses.
De igual forma, el último Imacec fue el más bajo desde la caída de 2,8% en febrero de 2021.
La cifra superó las expectativas de los analistas, quienes proyectaban un aumento de entre el 5% y el 6%.
La cifra ha estado impulsada principalmente por por las ventas minoristas y mayoristas de vestuario, calzado y equipamiento doméstico.
El mercado esperaba una cifra entre un 7,1% y u 8%.
La estimación del PIB 2021, y las revisiones de los años anteriores, serán difundidas el próximo 18 de marzo. Las series de Imacec se revisarán en coherencia con las nuevas cifras.
Desde el Banco Central sostuvieron que la caída del Imacec desestacionalizado fue explicada por el desempeño de la minería, efecto que fue parcialmente compensado por el aumento de los servicios.