Usuarios de redes sociales reportan interrupciones en el suministro eléctrico, afectando a diversas comunas de la región Metropolitana.
El informe señala una intervención no autorizada de Interchile como origen de la falla, además de identificar deficiencias en los mecanismos de mitigación y recuperación del servicio.
El mayor número de casos fue reportado durante la madrugada de este martes.
“Tenemos la plena confianza de que, una vez que la SEC disponga de toda la información y documentación de lo actuado, arribará a una positiva evaluación de lo realizado”, indicó la compañía.
El Ejecutivo exigió que la empresa restableciera el suministro eléctrico a la totalidad de sus clientes en la Región Metropolitana, lo que no se cumplió en los plazos establecidos.
Desde el organismo fiscalizador indicaron que estarán monitoreando las labores de recuperación de la empresa, tanto desde sus oficinas como en terreno.
“El Estado debe garantizar que las pérdidas que han experimentado estos días sean indemnizadas y las familias puedan sobreponerse frente al daño que han vivido”, dijo la diputada Maite Orsini.
La fiscalización tiene como objetivo “revisar las medidas adoptadas por esa institución frente a las contingencias ocurridas durante el presente año, relacionadas con cortes de suministro eléctrico en numerosas comunas y por tiempos extendidos”.
El organismo estimó que la empresa entregó información errónea al organismo fiscalizador y actuó con demora en la concurrencia a los puntos de falla y en la reposición del servicio eléctrico en la Región Metropolitana.
El hecho cobró relevancia luego que vecinos del sector de Villa Independencia, en la Ciudad Jardín, denunciaran que están recibiendo cobros que superan los $200 mil.
Los cortes se produjeron tras le paso del sistema frontal el pasado 8 de mayo.
La comuna de Melipilla es una de las más afectadas.
La situación se debe principalmente al paso de un sistema frontal por la zona.
El edificio se encuentra a oscuras desde agosto de 2023.