La diputada Marzán presentó esta iniciativa con el propósito de facilitar la inclusión y el ejercicio pleno de los derechos políticos de las personas neurodivergentes y con alguna discapacidad que les impida leer.
Ante la escalada de delitos cometidos por “motochorros”, el jefe comunal dijo que es fundamental que fiscalizadores y policías cuenten con herramientas para identificar a los conductores que no cuenten con su documentación.
La iniciativa, aprobada de forma unánime, beneficiará a cerca de 1.600.000 personas.
Esta nueva ley, en concreto, suprime o modifica la intervención de notarios en más de 20 trámites y gestiones determinadas.
“Como funcionarios públicos no vamos a ser discriminados”, remarcó Helmuth Griott, vicepresidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales.
La iniciativa plantea penas que van desde los 541 días a los 3 años y un día de cárcel para quienes sean sorprendidos con chips, celulares o aparatos de telecomunicaciones que les permitan cometer ilícitos desde los recintos penitenciarios.
Este proyecto, aprobado con 127 a favor y ninguno en contra, va dirigido a los documentos que vencen entre los años 2022, 2023 y 2024.
Actualmente, si existiera un empate, el ganador será determinado por el tribunal electoral regional respectivo.
“Por ley se obliga a que estos recursos se deriven íntegramente a cada uno de los 314 cuarteles en todo Chile”, informó el diputado Ricardo Cifuentes.
La iniciativa fue aprobada con 40 votos a favor y 5 en contra.
El proyecto por porte no autorizado de armas en «lugares altamente concurridos» sugiere que se castigue con una pena mínima de cuatro años y un día, o entre cinco a diez años en caso que se trate de un dispositivo adulterado.
El proyecto cuenta con 13 artículos que condensan diferentes iniciativas impulsadas desde el Congreso con el objetivo de fortalecer las policías.
La iniciativa se encuentra actualmente sin avance en la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Se estima que este proyecto de ley será votado la segunda quincena de marzo en el Senado.