La UPCH hizo un llamado a aprobar el proyecto sin condiciones.
La información fue confirmada por el presidente de Fedequinta.
En tanto, desde el gremio aseguraron que algunas zonas del sur del país ya presentarían problemas.
La bancada DC le dio un ultimátum al Gobierno para restablecer el libre tránsito en las carreteras.
Los transportistas afirmaron que podrían aguantar varios días más de movilizaciones.
“Se necesitan 1.300 camiones para evacuar la carga”.
Por ahora estaría descartado un corte de la ruta.
El gremio hizo un llamado a mayor apoyo y protección por parte del Gobierno.
“No podemos exponer a nuestro país a un desabastecimiento. Nos parece poco responsable”, aseveró el presidente de Chile Transporte.
El acuerdo compromete el traspaso directo hacia los conductores del 22% del subsidio que el Estado entrega a las empresas de transporte como compensación por la rebaja tarifaria para los adultos mayores.
La medida podría tomar el carácter de indefinido.
Desde la unidad informativa del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones indicaron que la información es falsa.
Los manifestantes han denunciado una política de represalias contra quienes han alertado estos hechos.
«un paro de los trabajadores de aduanas sería nefasto para la economía del país», indicó el parlamentario.