El director del IPS en Valparaíso, Juan Carlos Tapia, explicó que la ley establece que en diciembre expira el plazo para hacer efectivos los $45.212 correspondientes.
Pago de las 231.781 compensaciones se incorporará de manera automática a su liquidación mensual en la fecha habitual.
Este miércoles 1 de agosto comenzará el proceso para chilenos y extranjeros, de 18 años al 31 de mayo de 2018, y que cuenten con cédula de Identidad vigente.
A partir de mayo, el Instituto de Previsión Social (IPS) comenzará la entrega del aporte que este año será de $60.668.
Las 19 sucursales de la región de Valparaíso están disponibles para realizar una serie de procedimientos requeridos por quienes han llegado a nuestro país.
Director de IPS Valparaíso, Juan Carlos Tapia, llamó a la ciudadanía a informarse y hacer efectivos los beneficios que dispone el Estado para apoyar a los sectores más vulnerables.
Según la extensión territorial que abarquen, iniciativas se pueden adjudicar montos de entre 20 y 60 millones de pesos.
Centro cuenta con la entrega de folletería en braille, la incorporación de zonas de lactancia, juego de niños, de mudador y bicicleteros, entre otros servicios.
Aquellas personas que hoy no están recibiendo el pago de asignación familiar, y que cumplen los requisitos para ese beneficio, deben consultar a la brevedad con sus empleadores.
Mientras en San Felipe los favorecidos llegan a 17.969, los beneficiarios en la provincia de Los Andes son 9.738.
Cerca de 3.000 de las 140 mil familias favorecidas en la región de Valparaíso no han cobrado el aporte (ex Bono Marzo).
Modalidad llega a La Laguna, Maitencillo, Horcón, Ventanas, Potrerillos, Pucalán, Lo Maquis y Los Maitenes, Petorca, Chincolco y Pedegua, entre otras localidades.
Verifique si es beneficiario de los $44.209 pesos en www.aportefamiliar.cl o llamando al 600 440 0040.
Los talleres fueron organizados para generar instancias de diálogo, que permitan acercar la información a la población rural.