La máxima autoridad regional manifestó la intención de levantar una iniciativa de programa desde el GORE que ponga en valor la promoción y defensa de los derechos humanos.
En la apelación el INDH recuerda que, durante la tramitación del recurso ante la Corte de Valparaíso, el tribunal denegó el acceso al informe “Situación de Salud de Habitantes de las comunas de Quintero, Puchuncaví y Concón asociado a determinantes de la salud, 2022”.
Todo ocurrió cuando el Jefe de Estado se refería a las falencias a mejorar como gobierno del Servicio de Mejor Niñez.
La iniciativa fue aprobada con 73 votos a favor, 64 en contra y 4 abstenciones.
El presupuesto del organismo de Derechos Humanos asciende a los 14 mil millones de pesos ($14.880.222.000).
La renuncia se da tras la perdida de confianza por parte de los consejeros de la entidad.
La entidad que ha presentado más de tres mil querellas criminales por vulneración de los Derechos Humanos.
Esto, luego de que el general indicó que “se los digo con todas sus letras, son unos cobardes. ¿Por qué no enfrentan a los militares derechamente? ¿Por qué asesinan a personas civiles desarmadas e inofensivas?
Ello, luego de que un grupo de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) se tomó el edificio.
El juez también acogió la solicitud del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), querellante en la causa, siendo fijada para el próximo viernes 7 de enero una audiencia para discutir la reapertura de la causa.
Familiares informaron que este viernes, la abogada de 92 años será despedida con un «velorio popular» en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
Los manifestantes piden horas de atención concretas y operaciones sin aplazamientos, psicólogos y psiquiatras con perspectiva de género y Derechos Humanos.
Carolina Chang, jefa del INDH de Concepción, señaló que una de las personas heridas fue dada por muerta.
Estas son las primeras víctimas que acredita el INDH para tener la posibilidad de una compensación económica o pensión de gracia.