“Los pescadores artesanales de la región juegan un rol fundamental, ellos tienen la tarea de preservar la soberanía alimentaria, pero también son parte del identitario cultural, territorial de la región de Valparaíso”, recalcó la autoridad regional
Los pescadores, mostraron su molestia de una peculiar manera.
Después de dos años de suspensión producto del COVID-19, se retomó la conmemoración al Santo Patrono de los pescadores.
Durante la mañana inclusive, la congestión vehicular se extendió hasta el Reloj de Flores de Viña del Mar.
Con la nueva Ley de Caletas se impulsa la figura de Destinación Marítima, la que es entregada en gratuidad por un plazo de 30 años renovables y que les da más libertad de acción, dado que con esta entrega serán los titulares jurídicos de su caleta.
La iniciativa deportiva se mantendrá hasta este domingo 20 y culminará con un torneo de vóley mixto.
Una camioneta involucrada en el choque, impactó a un poste de luz.
La especie sustraída ya fue devuelta a su propietario.
Personal de la SIAT se encuentra investigando causas del accidente, aunque según testigos se debió al exceso de la velocidad, algo recurrente en el sector.
Más de 200 adultos mayores disfrutaron en actividad del programa Deporte de Participación Social del Mindep-IND Valparaíso.
A pesar de encontrarse en cuarentena, llegaron hasta el centro de abastecimiento para comprar pescados y mariscos según dicta la tradición.
Por segundo año consecutivo, esta Semana Santa se desarrollará en contexto de pandemia.
La Ley de Caletas busca transformar a esos espacios en polos de desarrollo, permitiendo a las organizaciones de pescadores artesanales, constituidas legalmente, administrar dichos asentamientos, conforme a la ley.
Desde el 22 de julio se han desarrollado 63 avanzadas barriales de búsqueda activa de Covid-19 con un total de 2.475 test PCR al viernes 7 de agosto.