Alejandra Sepúlveda, senadora de la Federación Regionalista Verde Social, sostuvo que no solo el Ejecutivo se debilitó, sino que además sus coaliciones.
En la reunión, se estableció igualmente que se consulte a la ciudadanía por el resultado de este nuevo texto en un Plebiscito de Salida obligatorio.
Para la ex presidenta de la Convención Constitucional, la derrota del Apruebo “posterga el reconocimiento de los Pueblos Originarios”.
En San Antonio, el Apruebo ganó por 28 votos de diferencia.
Estos datos corresponden a 37.157 mesas escrutadas de un total de 38.757.
Por primera vez en 13 años, la votación fue obligatoria.
La cifra corresponde a 666.460 votos válidamente emitidos.
El resultado se dio a conocer dado que en la zona las mesas cerraron antes por la diferencia horaria.
“Nuestro país necesita que avancemos en diálogo para poder logra un Chile más justo, digno, solidario y democrático” destacó.
Tras sufragar, el excandidato presidencial del Partido Comunista, manifestó que el país “hoy hace historia en una fiesta nacional de la democracia”.
“Están los equipos tanto regionales como a nivel nacional, trabajando con los distintos ministerios para que esto se pueda materializar”, enfatizó Siches.
“Que predomine el diálogo y dejemos fuera la cultura de la cancelación”, subrayó el ex Jefe de Estado.
El Jefe de Estado destacó que “de ganar el Apruebo y de tener que implementar la Nueva Constitución hemos convocado a varios constitucionalistas”.
De los 91 votos registrados en total, el Rechazo obtuvo el 36,26%.