Con la declaración de la Alerta Roja se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles.
El incendio comenzó durante la jornada del jueves.
En el lugar se encuentra trabajando personal de Conaf y Bomberos.
Acción permitirá garantizar el acceso al agua potable para familias en los cerros, y se suma a otras acciones, como la ordenanza para proteger el Lago Peñuelas.
CONAF dispuso turnos especiales de trabajo para recibir a los visitantes y resguardar la infraestructura y el patrimonio natural de las diferentes unidades de la Región de Valparaíso.
En la Reserva Nacional Lago Peñuelas se han descubierto vestigios de de la cultura precolombina Bato, de la Guerra Civil de 1891, de la construcción del camino de Las Carretas o Real y del avión Manu Tara.
En la emergencia trabajan 6 brigadas, 4 aviones y 4 helicópteros de CONAF.
Pasada las 23:48 horas de este sábado se activó la alarma por el siniestro
Maquinaria intervendrá plazas, veredas, calles, canchas, entre otros.
Con un gran énfasis en oficios para el rescate patrimonial y con talleres gratuitos de adobe, serigrafía, huertos, mosaicos, feria de lectura y comida, se busca revitalizar la educación pública en la localidad.
Las actividades deportivas y culturales, son las que marcan la pauta en esta nueva edición.
Caminos y señalética resultaron afectados por las lluvias del invierno pasado, lo que obligó a cerrar el espacio durante toda la temporada, incluyendo la primavera.
Una de las hipótesis que se barajan es que padres de las aves se hayan retirado al escuchar disparos de cazadores furtivos, cuya presencia fue denunciada por vecinos.
En el establecimiento de Valparaíso, funcionarios de la institución forestal realizaron exposiciones sobre las áreas silvestres protegidas y la prevención de incendios forestales.