La medida, impulsada por el crimen organizado y tras el asesinato de Paul Flores, busca reforzar la seguridad con el apoyo militar, mientras se convocan reformas en el sistema penitenciario.
El estado de emergencia Preventivo y el toque de queda buscan reforzar la seguridad y la prevención en las zonas afectadas.
La medida se da tras los problemas registrados hace algunos días en la frontera con Chile por la oleada de migrantes que intentan ingresar al vecino país.
Medios locales hablan de al menos 600 heridos.
La medida regirá además en las regiones de Amazonas y La Libertad.
La actual presidente peruana, Diana Boluarte declaró ayer miércoles Estado de Emergencia por una ola de protestas en varias ciudades del país.
El parlamentario fue contactado por chilenos que se encuentran varados en el país vecino tras decretarse estado de emergencia.
El registro fue ampliamente viralizado en redes sociales.
El toque de queda, fue declarado por el Presidente Castillo, debido al paro de transportes y una serie de protestas de la ciudadanía por el aumento del combustible, alimentos y fertilizantes.
La solicitud fue aprobada con 69 votos a favor, recibiendo además 48 votos en contra y 3 abstenciones.
Kast indicó que “esto es una reforma constitucional y es una propuesta que nosotros queremos hacerle al parlamento”.
La moción recibió 16 votos a favor, 12 en contra y una abstención.
La solicitud recibió 80 votos a favor, 53 en contra y 6 abstenciones. Uno de los votos en contra fue del diputado y candidato presidencial Gabriel Boric.
Con 76 votos a favor, 59 en contra y siete abstenciones la medida fue prorrogada, pasando así al Senado donde será abordada la tarde este martes.