De manera preliminar se indicó que la economía habría crecido 2,9% en 2022.
«El otro año nos vamos a encontrar con una inflación que viene a la baja», remarcó el secretario de Estado.
La última vez que el erario cerró el año con un balance positivo fue en 2012 con un saldo favorable de 0,6%.
La intervención cambiaria del Banco Central, llegará a su fin el próximo viernes 30 de septiembre.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, recalcó que el informe de la OCDE colabora con la “identificación de debilidades y desafíos que es esencial para poder mejorar nuestras políticas públicas”.
El secretario de Estado reveló que “me ha tocado conversar con muchos analistas, inversionistas extranjeros que están interesados en lo que ocurra en Chile, y para ellos es importante el futuro del proceso constitucional”.
La cifra representa el desempeño interanual más bajo desde febrero de 2021.
La cifra es menor a la expansión de 7,2% que había anotado en el primer trimestre.
En tanto, las cifras para este año mejoraron con una crecida de 0,3 puntos respecto a lo proyectado en abril.
El titular de la cartera de Hacienda, reveló que el Gobierno anunciará medidas la próxima semana.
Esta alza es de hasta $7 en comparación al cierre de ayer.
La cifra superó las expectativas de los analistas, quienes proyectaban un aumento de entre el 5% y el 6%.
Tras dos años, este evento volverá a ser presencial y el ministro de Hacienda tocará la campanilla que inicia la jornada de transacciones en la rueda del Nasdaq en Nueva York.
En un webinar con cerca de un centenar de personas, destacó que el gobierno procurará alentar la inversión en minería, en el marco de la reforma tributaria. En tanto, en el proyecto sobre jornada laboral, aseguró que la legislación dará espacio para que cada industria se adapte.