El gobernador regional del Tarapacá, José Miguel Carvajal, dio a conocer que se tomaron medidas pues sigue habiendo gente arribando a la zona.
El psicólogo de profesión, anunció que estas acusaciones son totalmente falsas por lo que tomará acciones legales en contra de los involucrados para que los hechos sean aclarados.
No se adelantó si el cambio de forma de pago, conllevaría o no un aumento en la tarifa de los pasajes.
El Delegado Geisse confirmó esta acción judicial indicando que “ninguna acción violenta podrá estar sobre el estado de derecho, siempre estamos dispuestos para el diálogo y la conversación, pero estos actos no se van a permitir en nuestra región”.
Alcaldesa Ripamonti encabezó reunión en la que se expusieron los resultados de la gestión municipal y los proyectos que se encuentran en ejecución, impulsando el trabajo colaborativo entre todas las autoridades competentes.
Este número de beneficiarios tendrá un aumento en el mes de agosto, con la ampliación de la cobertura de este subsidio.
A través de Twitter, la edil responsabilizó al delegado presidencial Jorge Martínez por ser “incapaz de establecer prioridades en la región” de Valparaíso.
Kuhn también llamó al futuro gobierno de Gabriel Boric a que “tener conocimiento, ojalá cabal, de lo que sucede en terreno”.
“¿Han visto al delegado dando explicaciones?” cuestionó el Gobernador Regional.
Autoridades del Gobierno central llegarán durante la jornada de mañana a la zona afectada.
Un hombre fue detenido tras negarse a ser vocal de mesa.
Junto al Seremi de Salud de Valparaíso, realizó una inspección del local de votación, entregando además información respecto al estado de la Región con miras a las elecciones de este domingo 21 de noviembre.
En la jornada de ayer 6 mil personas se movilizaron, además se realizaron 51 barricadas intermitentes, 17 saqueos consumados y otros ocho frustrados.
«Queremos un 18 seguro», indicó Jorge Martínez, delegado presidencial.